Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad Real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad Real. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de octubre de 2007

Molinos de Viento (II)


Tras ver los molinos de Alcázar de San Juan, me dirigí a Campo de Criptana, donde los molinos se amontonan en el cerro, en un lugar privilegiado donde la vista se pierde en el horizonte. Allí casi cada molino es un museo, destacando el molino que se llama y contiene el museo de su más ilustre vecina: Sara Montiel. Pero como en el caso del huevo y la gallina, quién fue primero, ella o el molino.

Molinos de VIento (I)


Hace años ya había estado viendo los molinos de viento que hay en Consuegra cerca del castillo (creo que habré ido de momento al menos tres veces), pero aún me faltaban muchos por ver, y ya que estaba pasando el fin de semana en Manzanares aprovechando un concierto de la Coral Santa María de la Victoria de Málaga a la que pertenecen mi hermana y mi sobrina (amén de mi amigo Iván y su mujer Mª Carmen), decidí pasar la tarde viendo molinos.

Corral de Comedias


Ya había estado antes en Almagro, hace unos años la empresa para la que trabajaba me envió dos semanas a impartir unos cursos en Puertollano, y como el horario de trabajo era de 8 a 3, tenía todas la tardes libres. Así que para matar el aburrimiento, excepto un par de días que llovió, me dedique a visitar los pueblos de los alrededores, pero tuve la mala suerte de que en aquella época el Corral de Comedias estaba en obras y no lo pude visitar. Tampoco el Museo Nacional del Teatro que aún no había abierto sus puertas.
En esta ocasión pude visitar ambos.

lunes, 29 de diciembre de 2003

Venta del Quijote


A menudo, cuando atravieso La Mancha paro en esta venta a tomar café. Cómo mucha gente que realiza a menudo un trayecto más o menos largo, tengo mis sitios favoritos para parar, y en el trayecto Madrid-Málaga este es uno de ellos. Cómo lo es La Reja, el Mesón del Queso, Marinetto, etc.
En este caso tiene un tinte especial, porque si bien el actual Mesón lleva abierto desde 1966, en realidad existe desde los tiempos de Cervantes. De hecho, la escultura en hierro del Quijote en medio del patio de la misma, hace creer a muchos visitantes (guiris sobre todo) que fue allí mismo donde veló armas este ficticio personaje. Igual que aquellos que visitan el balcón de Romeo y Julietta en ... Venecia (otros personajes ficticios y cuyo amor se desarrolla en Verona y no en la ciudad de los canales).
La del alba sería cuando Don Quijote salió
de la venta tan contento, tan gallado,
tan alborozado de verse ya armado
caballero que el gozo le reventaba
las cinchas del caballo.