domingo, 8 de noviembre de 2009

Ayuntamiento de Pamplona

El lugar más conocido de la antigua Pompaelo (nombre romano de Pamplona) es su ayuntamiento y la pequeña plaza que la antecede. Lugar mítico donde el 7 de Julio (San Fermín) se dispara a mediodía el chupinazo que da comienzo a las fiestas, mundialmente conocidas gracias a personajes famosos como Hemingway que visitó en varias ocasiones, tal y como recoje el viejo lugar de tertulias (bar, restaurante, ...) Iruña en la Plaza de la Muralla.
Porque si algo hay conocido en cualquier rincón del mundo que defina Pamplona, son sus sanfermines, su encierro de toros y sus corredores ataviados con pantalón y camisa blanca, y cinturon y pañuelo al cuello rojo. (Pañuelo difundido durante años por el grandísimo ciclista navarro Miguel Induraín en el Tour de Francia el 7 de julio, de los que ganó cinco consecutivos).
Cómo famosa es su calle Estafeta, la 'curva' de le Estafeta, etc...
Imprescindible visitar el museo de Navarra, donde no solo hay unos mosáicos preciosos, sino tambien unas pinturas extraídas de las paredes de un palacete que estaba en proceso de desaparición, y que representa una batalla en blanco y negro de tipo flamenco que decoraban una amplia estancia.

sábado, 7 de noviembre de 2009

Castillo Palacio Real de Olite

Cerca de Pamplona, se encuentra el castillo de Olite. Aunque tiene una historia anterior, la mayor parte se construyó debido a que Leonor de Castilla abandona a su marido el rey Carlos III, debido a que no encontraba en su residencia en Navarra, lo que si tenía en Castilla, por lo que el rey, atendió a sus caprichos ampliando el castillo y dotándolo por ejemplo de unos jardines colgantes al estilo de la época (como curiosidad, comentar que al encontrarse éstos en su parte superior, fue necesario costruir unos arcos que lo sustentaran y sobre ellos poner la tierra y las plantas, etc. y al no ser los métodos de impermeabilización muy buenos, la estancia inferior se convirtió en refugio de murciélagos).
Tiene también una preciosa arquería gótica, y en tiempos un zoo (otro capricho de Leonor). Su construcción se realizó añadiendo partes una trás otra, por lo que no tiene una forma al uso, sino que es más una mezcolanza de torres, terrazas, jardines y estancias.
Parte se encuentra dedicado a Parador Nacional, y la iglesia adyacente poseé un bonito pórtico flanqueado por las esculturas de los apóstoles.

Santa María de Eunate


Un nuevo encuentro de Canto Gregoriano, en esta ocasión en Pamplona. Como los hoteles concertados para toda la familia salía caro (estamos en crisis), busque una casa rural en un pueblecito llamado Adiós, el cual se encontraba a apenas un par de kilometros de esta iglesia del siglo XII, que es de lo más original con su foma hexagonal y sus arcos rodeando la pequeña capilla, que contiene una presiosa Vírgen románica.
Algunos capiteles están bellamente decorados, aunque el paso del tiempo ha hecho mella en ellos. Se encuentra además en el Camino de Santiago, unos pocos kilómetros antes de llegar a Puente la Reina.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Catedral de Pamplona


Estoy leyendo un libro muy interesante sobre la historia, construcción y anécdotas de gran parte de la catedrales de España (Catedrales, Miguel Sobrino, Ed. Esfera de los Libros, 2009), y salte a leer el capítulo dedicado a la de Pamplona, como antesala de la visita a la misma. Lástima de que como es invierno y anochece pronto, no he podido contemplar su interior con luz diurna (más exactamente sus estancias), al salir por la mañana en coche desde Málaga.
Una de las curiosidades de la Catedral de Pamplona, es el hecho de que al haber sido también Palacio y residencia de los Reyes de Navarra (empezando por el que corrió con los gastos de la nueva de estilo gótico francés levantada sobre la antigua románica), y donde se encuentran enterrados los mecenas Carlos III el Noble y su mujer Leonor de Castilla.
A destacarr la capilla Barbazana (por el obispo que la encargó, Arnalt de Barbazán, de origen francés), el refectorio con su magnífico rosetón (hoy sala de museo, en la imagen el púlpito desde donde eran leídas las escrituras durante las comidas), el claustro (considerado como uno de los mejores de la época, incluyendo los franceses), y una bella escalera de caracol que aunque no se incluye en las visitas (y que nos lleva al claustro superior) si no hay mucha gente y se lo pides a la guía te permite verla y subir.
Otra curiosidad es la inmensa cocina con sus cinco chimeneas, ya que como he comentado estaba unida a un palacio-residencia real y del clero.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Lagos de Saliencia


El último día fue para ver los lagos de Saliencia, antigua zona minera del hierro. Desde el Alto de la Farrapona, parte el sendero que pasando por los lagos de Saliencia: Llagu La Cueva, Llagu La Mina, Llanegru o Llagu Calabazosa (en la imagen) y Llagu Cerveiriz que se encuentran sobre los 1600 metros de altitud. Desde alli el sendero continua a través de la Vega de Fresneu y la Vega de Camayor hasta juntarse con el que desde Valle de Lago va al LLagu d'el Valle.
Como éste ya lo había visitado, me dí la vuelta al final de la Vega de Camayor, donde me detuve a comer con la Peña La Minga enfrente (menudo nombrecito).
En el camino me encontré con dos parejas bastante curiosas, una formada por un matrimonio que pasaba de los 70 años, y que subieron tranquilamente como si fuera terreno llano la larga y empinada cuesta que hay entre el primer lago y el resto, y en las vegas a un matrimonio mallorquín joven que llevaban a su hijo que no llegaba al año en una mochila especial al efecto. Y luego hay quien coge el coche casí hasta para sacar la basura o ir al kiosko.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Elogio del Horizonte


En lo alto del cerro de Santa Catalina, en la zona de Cimadevilla, a finales de los años ochenta, Eduardo Chillida dejó su impronta en Gijón con esta escultura de hormigón que se ha convertido en el logotipo de la ciudad. Es conocida en ella, como el Eulogio y como el wáter de King Kong.
Vine a mi lugar de origen pensando en lo que luego fue mi almuerzo, una buena ración de sardinas asadas de las que una botella de sidra fue compañera de viaje a su destino. El lugar, tras la plaza mayor, cerca del palacio de Revillagigedo junto al antiguo puerto pesquero, ahora puerto deportivo, oliendo el mar cantábrico para abrir el apetito. Luego el paseo por el cerro.

Valle de Lago


Cuando empece a pensar en que parte de Asturias ir unos días, tenía claro que quería hacer senderismo por el Parque Natural de Somiedo y ver sus brañas y lagos. Buscando alojamiento rural, encontré varios en el pueblo de Valle de Lago, al que se accede desde Pola de Somiedo por una sinuosa carretera de 8 Km, que entre el desvío a Coto de Buenamadre y Urría tiene unas pendientes dignas de cualquier etapa ciclista de alta montaña.
Es un pueblo de lo más apacible, la mitad del mismo, está dedicado al turismo rural, no hay cobertura de móviles (para que te dejen tranquilo), y por las noches sólo se oye de vez en cuando el cencerro de alguna vaca desvelada.
La mejor elección si se busca tranquilidad, y de él parten varias rutas de senderismo, bien señalizadas.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Braña de Mumián


Primero, empezaré por explicar que es una braña: un conjunto de cabanas de teitos. Y ahora surge la siguiente: ¿Qué es una cabana de teito?. Son construcciones que nos recuerdan los castros prerromanos (de los cuales en Asturias hay varios, del que destacaría el de Coaña), con paredes de piedra, y una techumbre formada por vigas de madera tapizadas con una cubierta o teito, principalmente de escoba que se coloca sobre una base de brezo, lo que las impermeabiliza y los hace resistentes al peso de las intensas nevadas invernales. Aunque para ello haya que hacerles un mantenimiento anual. En el se refugiaba al ganado, y en una pequeña habitación pernoctaba el brañeiro o pastor.
Las brañas somedanas mantienen los últimos vestigios de la cultura tradicional pastoril (vaqueiros principalmente), que ya está desapareciendo totalmente en España y Europa. La existencia aún de estás, junto con el hecho de que la zona de Somiedo mantenga un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, han hecho que el Parque Natural de Somiedo, el primero en ser declarado por el Principado de Asturias, fuera declarado en el año 2000 Reserva de la Biosfera.
La gente del lugar me recomendó visitar la de Mumián, a la que se accede ya sea desde el Coto de Buenamadre a través de un hayedo, o desde Llamardal (desde donde partí yo), recorriendo la falda de la Peña Gúa, magnifico balcón sobre el valle de Somiedo, con unas vistas panorámicas increíbles.

Puerto de Somiedo


La entrada a Asturias desde la autopista por el puerto de Somiedo, permite contemplar unos hermosos valles. Antes de entrar en Asturias, se atraviesa el valle de Babia, en la provincia de León, origen de la famosa expresión estar en babia. En otra ocasión explicaré su origen.
Tras comer algo en el área recreativa de La Malva, y antes de emprender camino a la braña de Mumián, me dirigí al puerto para tomar café y hacer acopio de agua por el camino. Una vaca que decidió cruzar la carretera sin encomendarse a nadie, me hizo detenerme, y aproveché para hacer uso de la cámara.

La Malva


Por la mañana para abrir el apetito, me dispuse a realizar una ruta corta por la zona de La Malva en dirección a Castro, siguiendo la antigua ruta de herradura que comunicaba la capital del concejo, Pola de Somiedo, con Castro antes de que se construyera la carretera. Permite ver unas espectaculares vistas panorámicas del desfiladero por el que discurre el río Somiedo, y la parte final del Valle de Saliencia, donde se une el río del mismo nombre.
Aparte de las encinas y hayas que recomiendan las guías de la zona, en la parte alta, aparte de algún (poco accesible) arándano o mirtilo, se encuentran algunas zarzas con moras que sirvieron de tentempié antes de la comida. Lástima de no llevar en la mochila algún tupper para traerme lleno a casa y hacer mermelada, como hice hace unos años con las que encontré en lo alto del Naranco en Oviedo.

martes, 8 de septiembre de 2009

Lago del Valle


El Llagu'l Valle (en asturianu), es el lago más grande de Asturias y se encuentra a 1570 metros de altitud. De origen glaciar, suele mantener nieve hasta principios de verano en alguna de sus laderas.
Para llegar a él, emprendí la marcha desde el pueblo de Valle de Lago (está a unos 1200 metros de altitud), y aunque la mayor parte de la gente empieza la caminata desde el último barrio del pueblo, conocido como L'Auteiro, al estar alojado al principio, pues no partí desde el parking que hay al principio de este barrio, así que casi un par de kilómetros más.
El camino desde L'Auteiro hasta el lago, es de 6 kilómetros según el itinerario que te facilitan en la oficina de turismo de Pola de Somiedo, donde los últimos dos son de una pendiente más fuerte. Se atraviesa La Pradera del Valle, donde las vacas asturianas pastan a su antojo, hasta llegar al circo donde se enclava el Lago. Un paseo recomendable, ya que es de baja dificultad, pero teniendo en cuenta la altura en que se desarrolla. Habrá que ver si hay posibilidad de repetirlo cuando la nieve cubra el Parque Natural de Somiedo.

domingo, 6 de septiembre de 2009

Festival aéreo


Hoy, han realizado un festival aéreo en Málaga, por lo que me he subido a la azotea del edificio donde vivo a realizar algunas fotos. Puede que no tuviera la misma visión que en primera línea de playa (a sólo 50 metros), pero tengo la ventaja de no acabar con dolor de cuello, al estar mirando al cielo.
Como casí volaban a la altura de la azotea en algunas ocasiones, me ha permitido hacer fotos como esta con sólo usar un pequeño teleobjetivo.

lunes, 10 de agosto de 2009

Cañón del Río Lobos


Una de las cosas que me había propuesto, era recorrer el Cañón del Río Lobos, al menos desde la entrada de la ermita de San Bartolomé hasta el Puente de los Siete Ojos, a 11 km de la primera. Pero el camino tuvo que ampliarse una un par de kilómetros más, pues con lo que no contaba es que en Agosto cerraban el último Parking, con lo que no me quedo más opción que dejarlo en el anterior, y andar algo más, que se multiplica por dos, ya que luego toca dar la vuelta. Al final fueron 26 km, los que me indicaba el GPS que había recorrido.
He de decir que a pesar de ser Agosto, me ha encantado, seguramente en primavera (o incluso en invierno) con más agua (o nieve) tiene que ser aún mejor, pero bueno, ya se verá si es posible repetir. Parte del trayecto se desarrolla por un ZEPA (Zona Especial de Protección de Aves) donde abundan los buitres comunes, los cuales son fáciles de divisar en vuelo por sus grandes dimensiones. Ver los nidos, y sus crías, es ya mucho más complicado. No son las únicas aves que hay, tambien águilas, halcones, alimoches, azores, cernícalos y ya por la noche búhos, lechuzas, mochuelos y autillo pueblan el cañon y el bosque de sabina albar o enebro, pino, quejigo y encina que acompaña al río.

Ermita de San Bartolomé


El final del Cañon del Río Lobos (considerando el curso del río) acaba en está ermita, del s. XII en su momento de la Órden de los Caballeros Templarios, rompe el paisaje, eso sí, embelleciendolo aún más. Originalmente estaba dedicada al culto de San Juan de Otero, aunque actualmente es dedicada a San Bartolomé. Es de estilo románico.
A quienes piensan que por los diferentes dibujos de triángulos invertidos, flechas, etc. nos encontramos con señales de grupos secretos o extraños ritos religiosos, lo que se une a su ubicación, en el eje vertical de la península. Se encuentra, según dicen, en el centro de una gran cruz templaria cósmica de 40 grados, en cuyos extremos, están otros núcleos templarios: Caravaca, Cullar, etc.

domingo, 9 de agosto de 2009

Laguna Negra


He subido a la zona de los Pîcos de Urbión a encontrame con la Laguna Negra, llena de historias y leyendas. Desde la que situó aquí Antonio Machado, Los hijos de Alvargonzález, a aquellas que cuentan que no tiene fondo, que vive en su interior algo que devora todo lo que cae allí, o que se comunica por cuevas subterráneas con el mar.
Al principio la lluvia estaba estropeando el paseo, pero dió una pequeña tregua, suficiente como para pasear por sus inmediaciones y subir al alto de la Cascada, unos 150 m. más arriba para poder contemplarla desde arriba. Me hubiera gustado seguir hasta el Pico Urbión o hasta el nacimiento del río Duero, pero las nubes presagiaban la posterior descarga de agua que aconteció. Otra vez será.

sábado, 8 de agosto de 2009

Lagunas de Neila


Hoy, tras levantarme algo tarde y pasar por Soria, me he ido a ver la lagunas de Neila, en la cercana provincia de Burgos. Primero, una buena comida en el refugio y luego a ver las lagunas.
De todas las lagunas que forman parte del Parque Natural de las Lagunas Glaciares de Neila, he podido visitar cuatro: la de la Brava, la Larga o Turbera Flotante, la Negra y la de los Patos (en la foto) y visto otra a lo lejos: la de la Cascada. La madre naturaleza con sus truenos, le ha comunicado a la diosa razón (a la que no siempre la hago caso) que mejor dar la vuelta. Llegar al coche y caer una manta de agua, ha sido uno. Una tormenta de las que hace años que no presenciaba. Claro que las dos horas previas de truenos y relámpagos, anunciaba algo parecido.
Espero que se de la ocasión parea ver las que me han quedado, a parte de llegar a la que sólo he visto desde la lejanía, la de las Pardillas (que a pesar de ser la más cercana al refugio no he visto), la de la Tejera, la de la Legua. Más lejos quedan las lagunas de Haedillo.

viernes, 7 de agosto de 2009

Monasterio de Piedra


El Monasterio de Piedra es hoy sólo un recuerdo de lo que era, ya que a principios del s.XIX fue destruido en gran parte. De la iglesia solo quedan restos. Construido sobre el antiguo Castillo de Piedra Vieja en el s.XII
Las paredes de la cocina de este monasterio vió como en él se hizo el primer chocolate en España, gracias al cacao que un fraile del monasterio que acompaño a Hernán Cortés trajo a su vuelta cacao, que con especias y pimienta se daba de beber exclusivamente a los monjes más ancianos en su creencia de poderes curativos. (El sabor dulce actual, se debe a unas monjas mejicanas que probaron a cambiar las especias y pimienta por azúcar un siglo más tarde).

Sinfonía de agua


El parque del Monasterio de Piedra, es una maravilla natural lleno de cascadas, que mantienen en los oídos el golpeo del agua en todo el camino. La mayor de ella, conocida como Cola de Caballo, tienen 50 metros de altura, y una gruta, la Gruta Iris, se encuentra trás ella, con una galeria que nos permite acceder a ella y así poder contemplarla desde los dos lados.
Esta es la cuarta vez que lo visito, y recuerdo la primera, en la que dió la casualidad de que por la posición del sol, se podía contemplar el arco iris en el interior de la gruta.
La cascada que aquí se ve, se conoce como el Baño de Diana, y junto con La Caprichosa y la Cola de Caballo, son para mi gusto, las más bonitas. Hay otra zona espectacualar, la del Lago del Espejo, en la que se refleja el paisaje que la rodea.

Medinaceli


Y después de visitar el lugar de la batalla donde fue herido Almanzor, el lugar donde cuentan que murió en su viaje de regreso a Córdoba. La villa está llena de casas que recuerdan la época en que tuvo su máximo explendor en el s. XVI, aunque algunas como el Palacio de los Duques de Medinaceli no ha llevado bien el paso de los años.
La Plaza Mayor se encuentra en el lugar en que en época romana se encontraba el foro. De ésta época es fiel testigo el arco que sobrevive a la entrada de la ciudad, así como algunos mosaicos.
Una Colegiata, el monasterio de Santa Clara, los restos de las antiguas murallas así como del castillo, que ahora alberga en lo que queda de él en su interior el cementerio, completan la visita.

Calatañazor


Hoy he empezado visitando el lugar donde fue derrotado el gran Almanzor, el antiguo Castillo del Buitre (Kalat al Nasur). Fue sobre el año 10002 cuando El Victorioso caudillo de Al.Andalus en una de sus razias en zona cristiana fue herido de muerte cuando contaba con algo más de 70 años.
Aparte de los restos del castillo, posée una iglesia de origen románica, con retablo barroco, tablas flamencas, un cristo crucificado gótico, hecho con madera de sabina de las que abundan aún por la zona, de una sola pieza de 1,90 por 1,70, y una caja fuerte medieval del s.XVIII consistente en un pequeño acceso a una cueva oradada en la piedra bajo la iglesia, a la que se accede por la sacristia tras tres puertas, la primera de madera y las dos siguientes de hierro. En ella se guardaban además del tesoro parroquial, objetos de valor de los nobles. Además la custodiaban contínuamente dos monjes.

jueves, 6 de agosto de 2009

Numancia


La ciudad de Numancia representa un hito en la historia. Los numantinos que causaron quizás la más dolorosa derrota romana (más de 10.000 bajas) consiguieron derrotar a varias legiones más durante 20 años hasta que el asedio por parfte de Publio Cornelio Escipión, el Africano, destructor de Cartago, con más de 50.000 hombres asediaron a los apenas 4.000 celtíberos que formaban Numancia durante once meses hasta que el hambre y la sed acabaron con la mayor parte de ellos. Los que sobrevivieron fueron vendidos como esclavos.
Dos curiosidades, la dolorosa derrota reseñada llevó a las tropas romanas o no entrar en batalla en 23 de Agosto por los malos augurios que ésta dejo. También el año nuevo fue cambiado de fecha, antiguamente, en época romana era el 15 de marzo (idvs de marzo), fecha en la que se nombraban los cónsules, que luego tenían que viajar a sus destinos. Y en el caso de los que tenían que venir a Hispania, el largo viaje hacía que fuera para comienzos de un nuevo invierno y quedó claro derrota tras derrota en Numancia, que no era el mejor momento para entrar en batalla. Es por eso que se adelantó el comienzo del año al 1 de Enero.

Fortaleza Califal de Gormaz


Sobre la ermita de San Miguel (s. XI y XII) que forma parte de la exposición de Las Edades del Hombre como subsede, se encuentra esta fortaleza, que con un kilómetro de perímetro y 370 metros de largo, es la fortaleza califal más grande de la Edad Media, lo cual no es de extrañar teniendo en cuenta que el gran Almanzor fue uno de sus dueños.
Pero otros famosos guerreros de la época también estuvieron en el interior de sus muros en esta fortaleza que desde el s. X se eleva sobre el Duero. El Cid Campeador, Galib o el conde Garci González formaron parte de su historia antes de que los Reyes Católicos lo convirtieran en cárcel.
El rio Duero formó la frontera entre cristianos y árabes durante años, por lo que la provincia de Soria se hizo eco en la historia por ello. Almanzor fue derrotado y herido de muerte en esta provincia, en Catalañazor, y murió en la misma, en Medinaceli, en su intento de regreso a Córdoba,

Rollo gótico


En Berlanga de Duero, villa que fue entregada al Cid por Alfonso VI nos encontramos, aparte del castillo que fue destruido y reconstruido una y otra vez por cristianos y árabes en la época de la Reconquista, con dos curiosidades. Por un lado está el cocodrilo disecado que se encuentra en la entrada de la Colegita de la ciudad, y que fue llevado allí por fray Tomás de Berlanga, obispo en su día de Panamá y descubridor de las islas Galápagos.
La otra es el rollo gótico (o picota) que demuestra su autonomía jurisdiccional, y que también era usado para ajusticiar a los reos atandolos al mismo para recibir el castigo que le fuera impuesto.

San Baudelio de Berlanga


Cerca de Casillas de Berlanga se encuentra la ermita de San Baudelio, curiosa construcción del s.X uo S.XI con una enorme columna central, en proporción a la construcción, de la que parten arcos a modo de palmera, y una parte elevada sobre columnas mozárabes.
Aún quedan algunas pinturas románicas y mozárabes en sus paredes, aunque no todas, ya que en 1926 y mediante una compleja técnica (de la época) absorvieron la mayor parte de los pigmentos para trastaladarlas a EEUU. Ahora se reparten por el Metropolitan de Nueva York y en menor medida en El Prado. Otro ataque a nuestro patrimonio.

Capitel románico de Andaluz


A un lado de la carretera, una indicación señala la dirección al pueblo de Andaluz, cuyo nombre ya nos indica quienes fueron los fundadores del mismo. Almogáraves que en esta zona de luchas entre moros y cristianos en la época de la reconquista hicieron de este lugar su morada.
En este pequeño pueblo que en invierno apenas tiene una decena de habitantes, se encuentra la Iglesia de San Miguel Arcángel, que a principios del s.XII empieza su construcción. Un puñado de capiteles románicos, algunos de ellos formando parte de la galeria porticada, aún resisten el paso del tiempo, como el de la foto en que se puede ver un centauro. En usu portada principal también se puede ver la fecha y firma del contructor: 1114, Ansur Pinarus.

Girasoles


Conduciendo camino del primer destino del día, en medio de la carretera en Rioseco de Soria, vislumbro un zorro adulto, cuya cola es igual de grande que el resto del cuerpo. Cuando cojo la cámara, se ha ocultado en el campo de girasoles de la derecha del camino.
El campo me recuerda el famoso cuadro de Van Gogh, y aunque el con el pincel era mucho mejor que yo con la cámara, no puedo resistirme a fotografiar el mar de girasoles que tengo ante mi.

miércoles, 5 de agosto de 2009

Molinos de Duero


Cuando pense en venir a Soria de vacaciones, lo primero fue buscar un hotel o casa rural donde poder descansar de la ciudad, con la intención de que fuera la base de operaciones para desplazarme por la provincia. Y éste me pareció un buen lugar y además creo que acerté.
No sólo me va a servir para visitar pueblos, villas y ciudades de Soria donde disfrutar del arte románico que la provincia alberga, sino también como punto de partida para ir a la Laguna Negra y al Cañon del Río Lobos, si el tiempo lo permite (es decir, si baja un poco la temperatura, que es bastante alta) para no desfallecer en el intento y de paso probar un nuevo cacharrito, un GPS para rutas con mapas topográficos, que siempre es mejor prevenir, que perderse en el bosque.
El pueblo es pequeño, con ese encanto que tienen las construcciones de piedra, y cabecera de la zona soriana de Los Pinares.

La cuerda del pozo


Por este pantano sobre el Duero paso todos los días al ir y venir del hotel rural de Molinos de Duero donde me alojo. Es un pantano no muy grande, pero en el que aparte de su playa Pita, de la que disfrutan lugareños y clientes de los campings cercanos, se emplea para deportes naúticos.
Aprovechando el viento, hoy he podido ver como varios hacían windsurfing. No sólo son deportes marítimos, también pueden disfrutarse en embalses.
Y cómo muchos de los pantanos de la época, este también tiene un pueblo que duerme bajo sus aguas, cual Atlántida, el otrora vivo de La Muedra.

San Juan de Duero


Como ya he comentado en alguna ocasión, la desamortización de Mendizábal provocó una inmensa destrucción de arte en España, ya que se encontraba éste a partes iguales entre nobleza y clero principalmente. Una de esas perdidas fue el Monasterio de San Juan de Duero perteneciente en su momento a la Orden Hospitalaria, del cual quedan unos pocos, pero maravillosos capiteles, y restos del claustro, donde una mitad es claramente románico, y la otra es una mezcla entre el románico y el mozárabe como se puede apreciar.
Un claro ejemplo de pérdida (aunque al menos no de destrucción total), debido a la desamortización y a la incopetencia del gobierno de la época (y sobre todo incultura de sus miembros), fue la venta del claustro románico del monasterio de Santa María de Óvila, s. XII, que fue vendido al magnate de la prensa William Randolph Hearst, (Ciudadano Kane) quien hizo que lo desmontaran, y llevaran a EEUU, donde se halla disperso.

Ermita de San Saturio


A orillas de Duero, sobre una roca, se encuentra la ermita de San Saturio, patrono de la ciudad. Este santo de origen noble del siglo XI, al morir sus padres, y cuando cuenta con unos cuarenta años de edad, decide dar todos sus bienes y posesiones a los pobres y vivir como eremita en una cueva que se encuentra debajo de la actual ermita del siglo XVIII, cuyas paredes cuentan la historia de este noble visigodo.
Entre este y San Juan de Duero, se encuentra lo que queda del Monasterio Templario de San Polo (actualmente es de un particular), donde Bécquer se inspiró para su leyenda Rayo de Luna.

Río Duero


La ciudad de Soria, es visitada por el Duero, el cual está acompañado en sus riberas por paseos y una arboleda que cubre la hierba donde los sorianos van a pasar su tiempo libre con su comida de picnic entre los restos de San Juan de Duero y la ermita del patrón de la ciudad, San Saturio.
Un río que fue musa de poetas como Gerardo Diego:
Río Duero, rio Duero,
nadie a acompañarte baja,
nadie se detiene a oir,
tu eterna estrofa de agua
o Antonio Machado:
Estos chopos de río, que acompañan con el ruido de sus hojas secas el son del agua, cuando el viento sopla, tienen en sus cortezas grabadas iniciales que son nombres de enamorados, cifras que son fechas.

La Biblia en piedra


Tras ver la exposición en la Concatedral de San Pedro, de la que me ha llamado la atención sobre todo, la talla de un Cristo tras los latigazos en el que se puede ver su espalda descarnada, un San José con el niño en brazos (no suele verse una talla con esta representación), y un magnifico documental que muestra a través de las tallas de los capiteles románicos de la provincia se enseñaban las escrituras al pueblo. Hay que recordar que en aquella época, eran solo los nobles y la gente de la Iglesia quienes sabian leer y escribir, con lo cual se tallaban pasajes a modo de catecismo. Comic de la época.
Algunas bellas imágenes están en los exiguos capiteles que aún quedan en el derruido, por culpa de la desamortización, monasterio de la Órden Hospitalaria, San Juan de Duero. Pero quizás el mayor ejemplo sea la Iglesia de Santo Domingo en la capital soriana, en la que cientos de pasajes se acumulan en su pórtico.

martes, 4 de agosto de 2009

Iglesia de San Miguel


La provincia de Soria contiene numerosas muestras de la época del románico. En San Esteban de Gormaz hay dos buenos ejemplos: la Iglesia de San Miguel y la Iglesia de Nuestra Señora del Rivero. En la foto, el pórtico de la primera, que además fue el primero que una iglesia románica tuvo la provincia.
Según aparece en el libro de un escribano esculpido en la piedra sobre la puerta de acceso probablemente por el maestro Julianus, es de 1081.
En las afueras, un antiguo molino sobre el rio Duero nos lleva a la época en la que su corriente ayudaba a hacer más fácil el trabajo duro de la época.

Pintura anómina


Este verano, en vacaciones, he decidido ir a Soria, aprovechando que era la última exposición en ésta ciudad, de Las Edades del Hombre, unas exposiciones itinerantes que las Diócesis de Castilla y León han llevado por las Catedrales de la región. Me enganche por casualidad con la de Salamanca, cuando hacía una de mis visitas anuales, y hasta hoy.
De camino he parado a visitar la ciudad medieval de Ayllón, por donde han pasado los reyes Alfonso VI, Fernando IV, el Cid Campeador, María de Molina, San Francisco de Asís o Santa Teresa de Jesús.
En lo alto ví una torre, que en otros tiempos devió de formar parte de alguna iglesia, ya desaparecida. y en lo alto de la loma me encontre una jovén pintora que retrataba la villa con su pincel igual que el juglar hizo en el Cantar del Mio Cid.

jueves, 26 de febrero de 2009

Abadía de Santo Domingo de Silos

Ya de vuelta, un pequeño desvió para ir a Silos. Hace unos años ya estuve aquí con una amiga, compañera de múltiples viajes, y mientras esperabamos para acceder, empezó a nevar. Hoy aunque el día está frío, no ha habido esa suerte.
La abadía está en uso, y es conocida por las discos de Canto Gregoriano que sus monjes benedictinos han interpretado y vendido consiguiendo varios discos de oro y platino.
Y aunque sólo se puede visitar el claustro con su célebre y centenario ciprés, al que Gerardo Diego dedicó su famoso soneto, sólo por ver el claustro merece la pena el deplazamiento.
Construido durante los siglos XI y XII, se aprecian tres etapas diferenciadas. Sus ocho relieves son majestuosos. Ángulo sudeste: La ascensión y Pentecostés. Ángulo noreste: El sepulcro y El descendimiento. Ángulo noroeste: Los discípulos de Emaús y La duda de Santo Tomás. Ángulo sudoeste: La anunciación a María y El árbol de Jessé. (Éstos de un segundo maestro escultor)
Los capiteles, en especial los del segundo maestro, son obras maestras de la iconografía románica. Los temas son variados: escenas bíblicas o evangélicas, animales quiméricos, grifos, leones, arpías, centauros, aves fabulosas y toda clase de elementos vegetales.

miércoles, 25 de febrero de 2009

... donde cantó la gallina después de asada


Eso cuenta la leyenda, el milagro más famoso atribuido a Santo Domingo de la Calzada es la historia de una familia alemana que caminaba hacia Compostela. Al pasar por Santo Domingo se alojaron en un mesón donde la moza de la casa sintió atraída por el hijo de la familia y se lo hizo saber. Pero el joven le díó calabazas y ésta, despechada, escondió un vaso de plata en el zurrón del chaval. En cuanto salieron, ella le acusó de haberle robado el vaso. Los oficiales le prendieron y ahorcaron al romero. Los tristes padres siguieron su romería y, de regreso de Compostela, descubrieron que su hijo seguía vivo en la horca, milagrosamente sostenido y protegido por Santo Domingo. Fueron a decírselo al juez del pueblo, que en aquel momento estaba en la mesa a punto de comer un plato de pollo. Al oir lo que le afirmaban los padres, replicó con ironía: "Esta historia es tan verdadera como que este gallo y esta gallina van a levantarse del plato y cantar." Así lo hicieron las aves, ante el asombro de todos.
Existen muchas versiones como la que se describe en los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo (milagro número 6), en la Cantiga de Santa María número 175 de Alfonso X, el sabio, o en el Codex Calixtinus.

Monasterio de Yuso


Empecemos con un poco de historia, de una época donde la importancia de un lugar o un monasterio es la de las reliquias que guarda.
San Millán, pastor nacido en el siglo IV en Berceo (como el primer poeta en castellano, Gonzalo de Berceo), es un eremita discípulo de San Felices, el de Haro. Cómo él, y tras sus enseñanzas, se traslada a vivir en una cueva, donde se encuetra ahora el Monasterio de Suso, donde fallece con poco más de cien años en el siglo V. La cueva se convierte en ermita, luego en iglesia y un pequeño cenobio con un abad.
Cuenta la leyenda que el rey Don García a mediados del siglo X, para dar importancia al monasterio que construía en Nájera, Santa María la Real, ordenó el traslado de los restos desde Suso a Nájera. En el traslado, los que lo trasportaban se quedaron clavados en el suelo en este lugar siendo incapaces de llevar más lejos los restos, lo que entendieron como un signo divino de que los restos no querían abandonar el lugar, así que manda construir en el lugar un nuevo monasterio donde se guardan sus restos hasta hoy, y en cuya primera misa predica Domingo de Silos.
Se le da el nombre de Yuso (del latín deorsum, abajo) en contraposición a Suso.

Monasterio de Suso


El monasterio de Suso (del latín sursum que significa arriba) a los pies de la Sierra de la Demanda, es Patrimonio de la Humanidad, al ser el lugar donde se escribieron las primeras palabras en castella (y en lengua vasca) en un códice, llamado Glosas Emilianenses.
En las cuevas que dieron origen al Monasterio vivió, murió y fue enterrado en primera instancia uno de los dos patrones de España, San Millán.
A la entrada, en el empedrado de época mozárabe que da acceso al pórtico. están enterrados los Siete Infantes de Lara, así como a su maestro Don Nuño Salido. También están las sepulturas de tres reinas de Navarra. Todo el mundo quería ser enterrado cerca del santo.
Aparte del hecho de que la nave central, en la que se encuentra incorporada la cueva en la que vivió como eremita San Millán, se encuentran cuatro periodos constructivos: visigodo, románico, mozárabe y gótico, existe otra curiosidad en Suso. En los muros esteriores donde se encuentran los infantes, hay una serie de grafitos medievales (graffitis de los siglos XI al XIII, que realizarón peregrinos que venían a la tumba del santo)

Nájera



Visitando el Monasterio de Santa María la Real en Najera, encontré este detalle: el águila del rosetón mordiendo la nariz al querubín.
Este monasterio alberga entre sus muros tumbas de grandes familias riojanas, navarras y vascas de los siglos XVI y XVIII, en el denominado Claustro de los Caballeros. También hay reyes de las dinastías Jimena o Abarca del siglo IX y X en el Panteón Real, así como en el Panteón de los Infantes algunos de ellos y la tapa del sepulcro de Blanca de Navarra, esposa de Sancho el Deseado y madre del rey Alfonso VIII, en cuyo parto murió a los 18 años.

martes, 24 de febrero de 2009

Poza de la Sal



El antiguo Castillo de Poza de la Sal, se encuentra enclavado en un promontorio que domina grandes extensiones de terreno. Aunque el castillo en sí, hoy en día no es nada del otro mundo, las vistas son espectaculares como se puede apreciar.
En este pueblo nació uno de los más importantes defensores de la naturaleza de nuestro país, Félix Rodríguez de la Fuente, conocido por su famosa serie de documentales El hombre y la tierra, y recuperador del arte de la cetrería.
El nombre del pueblo viene de las salinas reales con que cuenta, un diapiro, curioso fenómeno geológico que consiste en el afloramiento a la superficie de grandes masas salinas.
La sal, ha sido motor económico en otras épocas, que nos ha dejado testimonio de su importancia en palabras como salario (por el pago en sal), comensal (gente pudiente que se podía permitir el lujo de comer con sal) o supersticiones como el no pasar el salero de mano en mano, sino dejarlo sobre la mesa para que lo coja el siguiente, debido a que por su alto coste, se evitaba de esta forma disputas en el caso de que accidentalmente acabara en el suelo.

Monasterio de San Salvador


Otro lugar que visitar es la villa condal de Oña, que junto con Frías y Poza de la Sal forman parte de la mancomunidad de Raices de Castilla y de Las Merindades.
Otro río, el Oca, antes de desaguar en el Ebro, pasa por esta villa, vinculada a los origenes de Castilla. El rango de Condal fue dado a la villa en fueros en el 950.
El Monasterio benedictino, ahora en parte hospital psiquiátrico de la Diputación de Burgos (otro de los resultados de la Desamortización de Mendizábal), se construyo sobre el Infantado por el Rey Sancho el Mayor de Navarra en 1033, siendo el monasterio más poderoso de la época. Aquí trajo el Cid los restos de su señor, el Rey Sancho II desde Zamora, convirtiendose así este monasterio en el Primer Panteón Real de Castilla. Aunque tambien hay reyes navarros.
En la imagen, tras el sepulcro del Obispo de Osma, una antigua reja románica, de las pocas que quedan en España. En Tordesillas, en el monasterio de Santa Clara, recuerdo haber visto otra.

Ermita del Santo Cristo


Cerca de Frías, apenas a unos pocos kilómetros, se encuentra Tobera, procedencia del río Molinar, y donde se encuentra esta pequeña y bella ermita (lastima que se encontrara cerrada) y un puente de época romana. Al igual que Quintanaseca, este municipio de Frías está inmerso en rutas que se pueden realizar a pie.

Castillo de Frías


El otro edificio que destaca en Frías, es su castillo, construido sobre la roca, en la parte más alta de la ciudad en el siglo XII. Frías es ante todo una ciudad medieval. Al castillo se accedía por un puente levadizo sobre un foso escavado en la roca. El hecho de estar construido sobre una roca de forma estratégica, hacía que su defensa fuera más fácil.
Quedan aún restos de las dependencias en torno al patio de armas, tres ventanales con capiteles románicos, y la torres del homenaje que permite ver unas magnificas vistas de la ciudad.
Junto a él, la muralla de la Muela del siglo XIII.

Puente medieval de Frías


En esta ciudad sobre el original puente romano, en el siglo XIV se construyo la torre intermedia para el cobro del impuesto de pontazgo, es decir, el peaje por atravesar el río Ebro a través del puente, como paso obligado que comunicaba la meseta con Cantabria.
Esta ciudad, por titulo concedido por el rey Juan II, se encuentra en la zona conocida como Las Merindades, y junto al río Molinar que también atraviesa la ciudad, se encuentran antiguos molinos harineros que aprovechaban la corriente para realizar su función.

lunes, 23 de febrero de 2009

Claustro de la Catedral de Burgos


Uno de los lugares que más me gusta de catedrales y monasterios son los claustros, aquellos lugares por donde paseaban los monjes en meditación (no solían salir al exterior) y que servían de comunicación entre las estancias, y que se decoraban con pasajes biblicos y alegorías que les sirvieran de meditación.
El de la Catedral de Burgos sin ser uno de los más bellos que tenemos en España, es también digno de ver. Y eso que la Catedral tiene otras bellezas: la Escalera Dorada, la capilla de los Condestables, la puerta Sarmental, etc.

Jugando con una calavera


Una de las cosas que me gusta buscar en las catedrales y monasterios, tanto románicos como góticos, son los detalles que en ocasiones los canteros esculpian en la piedra. En esta ocasión encontré la imagen de un ángel jugando con una calavera.
En está catedral se encuentra enterrado Don Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campador, natural de la ciudad, y que escribió grandes historias en la época denominada Reconquista, en la que a pesar de haber sido desterrado por el rey Alfonso VI a causa de la famosa jura de Santa Gadea.
Como dice el Poema del mio Cid:
¡Dios, qué bon vasallo, si oviera bon señor!

Catedral de Burgos


Aprovechando que me quedaban aún dias de vacaciones del año pasado, y que en Málaga esta semana es festiva en los colegios (semana blanca) me he venido a pasar unos días por Frías y alrededores, y la primera parada ha sido en la Catedral de Burgos a petición de mi bicho (sobrina) que en los próximos días tiene exámen de arte en el instituto.
Hace unos años ya había estado, pero no me importa volver a pasear por ella, es una de las más bonitas de España, y conozco posiblemente la mitad de ellas.
Tal y como explican en su interior mediante un pequeño documental, la Catedral gótica actual se encuentra sobre la antigua románica, algo habitual con la excepción de la de Salamanca, que cuenta con la antigua románica y la nueva gótica.
A lo largo de la historia ha sufrido cambios, por ejemplo el cimborrio actual, no es el primero que tuvo, ya que éste se derrumbó hace siglos.

lunes, 26 de enero de 2009

Lago de Sanabria


Al terminar de comer, y al encontrame cerca del Lago de Sanabria, decido acercarme. La nieve que aún perdura en los márgenes de la carretera, alberga esperanzas de que la zona del lago se encuentre igualmente con nieve. Y así es, lo que lo hace aún más bonito a pesar del desapacible tiempo, 4 grados y un viente fuerte del norte, que trae con él el aroma de la nieve que acaricia.
Este lago de origen glaciar, tiene muchas historias, algunas de ellas desgraciadamente no muy agradables, como la que sucedió hace medio siglo, un 9 de Enero de 1949 en que las temperaturas en la zona llegaron a los -18º, y de cuyas historías me han contado familares, ya que parte de mi familia es zamorana.
Ese día reventó la presa que existe por encima del Lago, la presa de Vega de Tera, llevándose el agua por el camino el pueblo de Ribadelago y la mayor parte de sus habitantes. El propio lago, absorvió los más de ocho millones de metros cúbicos de agua, que la brecha de 140 metros de la presa dejo escapar. El oscurantismo de la época, minimizó la catástrofe, echó tierra para evitar que los culpables de una mala construcción hecha a toda prisa que fue inagurada antes de que estuviese finalizada y a pesar de que se podían ver las pequeñas brechas de 10 centímetros de las que salía agua constantemente. Para acabar, evitaron el impago de la mayor parte de las indemnizaciones con la peregrina excusa de que sólo se habían recuperado 28 cadáveres y que el resto, 116 donde la mayoría eran mujeres y niños, no eran victimas sino simples desaparecidos, y sin derecho a indemnización por parte de sus familiares. Se mandó construir al Ministerio de la Vivienda el nuevo pueblo, a más altura, Ribadelago de Franco, pero la gente a pesar de que había perdido el 75% de sus ganados y el 60% de sus viviendas, aún tuvo que pagar las nuevas viviendas ya que incluso a los pocos que recibieron indemnizaciones, ésta no les era suficiente
.

Puebla de Sanabria


Cerca ya de Galicia, se encuentra Puebla de Sanabria, pueblo turístico, sobre una motaña sobre el río Tera, uno de los que abastecen con más caudal al río Duero (como el Órbigo o el Esla) en esta zona.
Pueblo bonito, y con buenos restaurantes, incluyendo uno de caracter micológico. Yo he preferido comer algo más típico de la zona, unas sopas de ajo y una trucha. Es capital de la comarca sanabresa, con el cercano Lago de Sanabria de origen glaciar.
El castillo de la imagén, es el castillo de los Condes de Benavante, y la ciudad recibió en su momento un fuero similar al de la ciudad de Benavente (que se encuentra a unos 70 kilómetros) por parte de Alfonso IX. Al estar la ciudad en una zona privilegiada, en un altozano, sufrió de las luchas hispano-portuguesas durante siglos, siendo conquistada en ocasiones por los portugueses aunque sin que fuera por mucho tiempo, hasta que la paz de Utrech fue recuperada por última vez.

Puente de Requejo


El puente de hierro de Requejo acabo con la incomunicación que en cientos de kilómetros el río Duero provocaba entre las tierras de ambas lados. Se abrío al tráfico en 1914, tras doce años de trabajos y un coste de 350.000 pesetas de la época.
Tiene un arco inferior de 120 metros y está a 90 metros sobre el río, y según aparece en la adjudicación de su diseño al ingeniero José Eugenio Ribera por el gobierno de la época, se le denominó Viaducto metálico de pequeñas luces sobre arco articulado.
Claro que pueden parecer muchos doce años, pero hay que comprender y conocer las dificultades de una obra así con los medios que existían en la España de la época. Por ejemplo la Sagrada Familia de Barcelona se comenzó en 1882 y la Catedral de Málaga en 1528, y ambas están inacabadas aún.