Mostrando entradas con la etiqueta Córdoba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Córdoba. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de marzo de 2010

Patio de las comedias

Un precioso rincón de Iznájar, cerca del castillo, es el 'patio de las comedias', con sabor a patio andaluz. Una plaza perfectamente encalada, cuyas casas y paredes están bellamente engalanadas y decoradas con macetas, sillas, mesas, y objetos de barro pulcramente pintados en azul, confiriéndole una personalidad propia.
Un ambiente, en el que se respira ese olor a pueblo que da el cuidado de sus habitantes por su espacio. Al fondo hay un mirador sobre el pantano y las casas que se agarrán a las paredes del montículo sobre el que está. Y sobre los restos de una antigua torre superviviente del recinto amurallado que en tiempos tuvo la ciudad, la imagen de San Rafael.

Iznájar

Tras la buena comida, un alto en el camino, antes de regresar a casa. Y como el día consistía en hacer fotos, nos desviamos al pueblo cordobés de Iznájar, junto al pantano del mismo nombre, el mayor de Andalucía y uno de los mayores de España, que después de las lluvias que hemos tenido en este invierno, se encuentra lleno, algo que hace años que no sucede.
En el pueblo hay una pequeña ruta de miradores sobre el pantano, y aunque realicé un buen puñado de fotos, he seleccionado ésta, en la que se aprecia la torre de la iglesia de finales del s. XVI que se encuentra en el punto más alto junto al castillo árabe Hisn Ashar comenzado en el s. VII. Iznájar fue capital de un reino de Taifa efímeramente en el s. XI, y que provocó que la villa fuera adquiriendo importancia y señorío, llegando a tener como Vizcondes de Iznájar a ilustres personajes de la historia en tiempos de Juan II de Castilla: D. Pedro Fernández de Córdoba y su hijo D. Diego Fernández de Córdoba.