Mostrando entradas con la etiqueta Camaleño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camaleño. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de octubre de 2010

Valle de Liébana

Aunque ya había estado anteriormente, me he vuelto a acercar al Monasterio de Liébana, donde se dice que está el más grande de los trozos de la cruz donde fue crucificado Jesucristo o Lignum Crucis. Dejando a un lado el hecho de que juntando todos los pedazos, saldrían cientos de cruces, es un lugar precioso apenas a unos kilómetros de Potes, cabeza de la comarca.
En la parte superior se divisa la espadaña de una ermita, y allí me dirijo, lugar donde se contempla un maravilloso paisaje, Un paraíso en la tierra, como lo titula en su libro, Miguel Ángel Díaz Cantolla, un lugareño que en un libro que vende allí arriba cuenta la historia de estos valles que fueron el lugar de nacimiento de Don Pelayo entre otros, y que a modo de cuentos relata a su nieto en el mismo. Le compro uno, y le agradezco el detalle de mostrarme el punto exacto desde donde poder contemplar una preciosa vista de Potes. La foto es mía, pero él me indicó el mejor sitio para hacerla. Gente que ame a su tierra como él, hacen falta allí y en todas partes.

martes, 12 de agosto de 2003

Santo Toribio de Liébana

Aunque este año no coincide con Año Jubilar en Liébana, hace tiempo que quería conocer el lugar, así que hasta aquí he llegado dispuesto a ver el Monasterio de Santo Toribio.
El Monasterio de Santo Toribio de Liébana es, junto a Jerusalén, Roma, Caravaca de la Cruz y Santiago de Compostela, uno de los cuatro únicos Lugares Santos de la Cristiandad en el mundo y por ello es también uno de los lugares llamados Tierra de Júbilo. Sin salir de España podemos visitar más de la mitad independientemente a ser o no creyente, no está mal ¿no?