miércoles, 20 de agosto de 2008

Mirador de la Providencia (I)


Aunque el mirador más conocido de Gijón es el de Cimadevilla, donde se encuentra la escultura de Chillida Elogio del Horizonte (más conocida como el Eulogio o el váter de KingKong), justo en dirección contraria se encuentra el mirador de la Providencia, al que se accede o por carretera (para vagos) o recorriendo el paseo marítimo desde la Iglesias de San Pedro atravesando la Playa de San Lorenzo, el rio Piles, el camping, y siguiendo la costa durante unos 7 Km.

martes, 19 de agosto de 2008

Mirador del Fito


De vuelta a Arriondas desde Colunga, de nuevo en el Fito, es la hora de la puesta de sol, y aunque cae un fino orballo, una parada para disfrutar de la bella estampa.
Durante la subida (y bajada) no sólo hay que atender a las curvas cerradas y estrechas, sino también a las vacas que van a su libre albedrío por la carretera, se detienen en cualquier sitio o se tumban al lado de los quitamiedos en el estrecho arcén.
Y está vez, además, un pequeño jabato que decide cruzar de lado a lado. Es cierto que no es la primera vez que se me cruza algún animal por la carretera, ya he tenido experiencias con vacas en otras partes de Asturias, jabalíes en los Pirineos, ciervos en Cazorla, conejos (gazapos a decenas) en Orleans, y dos burros en la Autovía A-92 a la altura de Osuna de noche. Pero salvo está última que comento siempre te lo esperas.

Luarca


Otra cosa que llama mucho la atención en Luarca, son los vestuarios que hay alrededor de la playa. No son públicos, sino que pertenecen a las familias luarquesas.
Pero aparte de la belleza del pueblo del concejo de Valdés, también podremos ver varios ejemplares de calamares de hasta 13 metros en el Aula del Mar, o visitar sus barrios antiguos (s.XVIII y posteriores) o palacios como el de los marqueses de Ferrera.

Cementerio de Luarca


Si algo puede definir este lugar, es un pensamiento que vieo a la mente mientras lo visitaba: Saber vivir (bien), saber morir (mejor).
Y es que en Luarca, una de las mejores vistas de la ciudad, puerto y playas son las que se ven desde el cementerio. Un descanso eterno pero con vistas al mar, y no como en otros lugares que sales de una colmena, un bloque de pisos, para formar parte de otra colmena, el nicho.
Y entre aquellos que han encontrado aquí su última morada, el luarqués más ilustre: Severo Ochoa, premio Novel de medicina y fisiología en 1959.

Faro del Cabo de Peñas


Siempre que visito Asturias y me es posible, ir a comer al Cabo de Peñas es casi una obligación. No sólo por que el restaurante que allí se ubica cumple las tres bes (bueno, bonito y barato), sino por el lugar en sí.
Tras disfrutar de una magnifica comida (menú de 11€, sidra aparte) consistente en fabes con marisco (medio centollo en una fuente que dio para llenar tres platos de alubias), bonito con tomate (tres rodajas de un dedo de grosor y del tamaño de un CD), tarta de frisuelos (bestial), con sidra para ayudar a bajar al estómago, lo mejor es un paseo y disfrutar del paisaje.
Desde la última vez que estuve, han abierto en el Faro un Centro de Recepción de Visitantes e Interpretación del Medio Marino de Peñas.
Y hablando de Faros, siempre que alguien en el trabajo me dice: 'te envío un pantallazo' (captura de pantalla del ordenador) pienso que menos ma que el que lo dice es un inculto, porque sino seguro que me deja ciego (según la RAE, pantallazo: destello intermitente de la luz de un faro).

lunes, 18 de agosto de 2008

Museo del Jurásico de Asturias


Recientemente ha abierto sus puertas el MUJA (Museo del Jurásico de Asturias). Y es que la Historia de Asturias se remonta al principio de los tiempos. En la antigüedad, y antes de romanos y celtas, muchos siglos atrás ya estuvo poblada en el Paleolítico, algo que se puede apreciar en muchas de las cuevas bellamente pintadas con manos, bisontes, cazadores, e incluso un caballo. Cuevas como la del Buxu o Tito Bustillo.
Pero antes que ellos, ya los dinosaurios dejaron sus huellas en las costas de Colunga, como las huellas de un dinosaurio saurópodo de las más grandes del mundo en la Playa de la Griega.
El museo con piezas autenticas y réplicas, tiene forma de huella de dinosaurio. Ah!, la foto no es lo que parece, es sólo que escogí el ángulo más divertido.